fbpx
Bibliografía para Importadores y Exportadores
brasil-elimina-aranceles-a-autos-argentinos-y-fortalece-el-comercio-automotor

El vicepresidente en ejercicio de la presidencia de Brasil, Geraldo Alckmin, firmó un decreto que expande el acuerdo automotriz bilateral con la Argentina y elimina los aranceles a la importación de autopartes.

Esta medida tiene como objetivo principal flexibilizar las condiciones de acceso al mercado entre ambos países para-autobuses, vans y camiones de hasta 5 toneladas. Adicionalmente, se eliminan los aranceles de importación sobre las autopartes que no son producidas en Brasil. Alckmin destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que “es una medida que mejora el acuerdo automotriz entre Brasil y Argentina, facilita el comercio, reduce costos y aumenta la competitividad de la industria brasileña”. El decreto incorpora el 46º protocolo al ACE-14, lo cual se concreta tras negociaciones que involucraron al Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) y al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Brasil.

Reglas de origen

El nuevo protocolo también actualiza la clasificación de productos y perfecciona los criterios de reglas de origen, que determinan si un artículo es verdaderamente fabricado en uno de los dos países. Según el gobierno, estas actualizaciones promueven una mayor seguridad jurídica en las transacciones bilaterales. Las empresas que se beneficien de la exención arancelaria para la importación de autopartes están obligadas a invertir el 2% del valor de la importación en investigación, innovación o programas industriales prioritarios para el sector automotriz.

Alckmin afirmó que “hoy, el sector automotriz brasileño ocupa el octavo lugar en la producción mundial de vehículos y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos”. Asimismo, destacó que “el año pasado, registró un crecimiento del 14.1% en ventas”.

El MDIC informó que los productos automotrices constituyen los principales bienes en los flujos comerciales entre Brasil y Argentina. El comercio bilateral de estos bienes alcanzó los US$13.700 millones en 2024, lo que representó el 50% del total de US$27.400 millones comerciados ese año. Hasta mayo de 2025, el comercio total entre Brasil y Argentina ya había llegado a US$12.600 millones, marcando un incremento del 26.2% en comparación con el mismo período de 2024.

FUENTE:

www.tradenews.com.ar