fbpx
Bibliografía para Importadores y Exportadores
las-exportaciones-terminarian-este-ano-en-un-monto-de-81-662-millones-de-dolares

La mejor noticia para las exportaciones es que los primeros seis meses del año representaron el segundo mejor semestre de la historia de las ventas externas argentinas: el monto de US$ 39.742 millones de dólares sólo fue superado por el semestre récord de 2022.

A pesar del tipo de cambio atrasado o barato, las exportaciones vienen creciendo 4% este año, en donde las manufacturas de origen industrial (MOI) mostraron un crecimiento de 10,2% y los combustibles y energía un salto comparado al año pasado de 10,8%.

Según los relevamientos entre expertos que realiza el Banco Central, las exportaciones terminarían este año en un monto de 81.662 millones de dólares, algo así como el tercer mayor monto histórico para nuestras ventas al mundo.

Pero el objetivo de máxima de superar los 100.000 millones de dólares aún está lejos y la mala noticia es que pasaremos a ser el cuarto país sudamericano en exportaciones detrás de Brasil, Chile y Perú (que nos saca del podio por primera vez en la historia).

En cuanto a mercados también hay buenas noticias: las compras de India aumentaron en el semestre 52%, las de Chile 14% y las de EEUU un 17%. Tres mercados interesantes que siguen empujando y comprando nuestra producción. También hay un salto importante de las compras de países africanos. Las otras buenas noticias vienen por parte de la flexibilización del gobierno y la reducción del sesgo anti-exportador del sistema comercial argentino.

La reducción de retenciones en el agro sumada a la eliminación de estos impuestos a la exportación para la minería significa una gran noticia para el sector exportador.

También se flexibilizaron las condiciones para la habilitación de las plantas de exportación por parte de la Aduana, en el marco de un régimen que había sido reglamentado más pensando para restringir y controlar que para facilitar, mejorando así el acceso de nuevos exportadores a plantas de exportación, ya sea que las habilite el mismo exportador o accediendo a la planta de un tercero habilitado.

Exporta Simple

Otra modificación interesante en el marco regulatorio fue la promoción del régimen Exporta Simple, por el cual el actual gobierno eliminó la extraña restricción de que sólo podía realizarse por Ezeiza y por vía aérea, y ahora puede hacerse por cualquier aeropuerto habilitado y también por cualquier depósito fiscal.

Este régimen le permite a aquel productor o fabricante que no exporte realizar una pequeña exportación de manera simple y bajo costo, como una especie de semillero de exportadores, para que se desarrollen y puedan vender al mundo, incluso sin estar inscriptos como exportadores. Este cambio también tuvo impacto en el interior, y en Córdoba ya hay empresas habilitadas para su utilización.